La decisión de los dos Colegios de Abogados (Alicante y Valencia) más numerosos de la Comunidad de torpedear la actividad judicial para hacerse notar y protestar por lo que consideran un hachazo a sus retribuciones por el turno de oficio, no ha gustado a la judicatura valenciana. La primera semana de febrero, ambas instituciones pactaron una batería de presión por la rebaja ‘unilateral’ en sus pagos, que empezarán aplicarse en el mes de marzo. En concreto, la medida que más suspicacia ha creado es que el servicio de guardia y asistencia al detenido e imputado se centralizará a través del personal de los colegios en horario laboral y fuera de él por medio de letrados coordinadores, de modo que los "centros de detención y órganos judiciales no podrán dirigirse directamente a los letrados designados y deberán atenerse al nuevo protocolo temporal establecido".
El primero en posicionarse contra la propuesta fue Vicente Magro. El presidente de la Audiencia de Alicante pidió un día después de anunciarse responsabilidad a ambas partes e instó a Justicia a promover una reunión para sellar algún tipo de acuerdo. Sobre todo, porque todavía hay que desarrollar el decreto que contemple la norma que, en algunos casos, incluye una reducción de más del 40% en servicios del turno.
Esta semana se ha sumado la sala de Gobierno del TSJ. En un comunicado, el Alto Tribunal valenciano dio un tirón de orejas a los colegiados, aunque solo a los de Valencia. Será que en Alicante no ha tenido la incidencia que esperaban… ¿o sí? En cualquier caso, el TSJ recuerda a los Colegios que no designar abogado del turno de oficio para la asistencia a detenidos "tiene difícil acomodo legal y puede vulnerar derechos fundamentales", "máxime cuando por definición estas actuaciones son siempre urgentes y perentorias". Todo ello está provocando, tal y como dijo Magro, "innumerables y prolongados retrasos en la práctica de diligencias, en ocasiones trascendentales, urgentes e inaplazables”. Incluso en algún caso se ha retrasado la práctica de diligencias de entrada y registro.
De poco servirá este tirón de orejas si ninguna de sus partes da su brazo a torcer, si nadie asume su parte de responsabilidad y se adapta a la actual coyuntura, como estamos haciendo todo. Entre tanto, los que pierden, siguen siendo los mismos, los ciudadanos. Y encima, los que menos recursos tienen.
Los letrados de Alicante protestan por los impagos al turno
"Justicia me debe más de 3.000 euros"
No hay comentarios:
Publicar un comentario